miércoles, 4 de julio de 2018

La banca y la amenaza de los robots financieros

Gerard Varjacques, Ingeniero informático, pasó la mayor parte de su carrera en empresas pioneras de servicios financieros antes de comenzar su propia firma de consultoría de tecnología financiera. En el desarrollo de sus labores, vio que la relación entre las empresas de tecnología financiera y los bancos tradicionales, están evolucionando de enemigo a enemigo. 

Cuando recién comenzaba, los grandes problemas eran un mayor ancho de banda y la transferencia de información en tiempo real. Hoy predice que las tecnologías como Blockchain e Inteligencia Artificial, serán los impulsores de un nuevo panorama financiero. Pero ¿Quienes serán los ganadores y los perdedores?, eso no está del todo claro.




"Es absolutamente cierto que las tareas repetitivas en los servicios financieros desaparecerán. Los banqueros o comerciantes minoristas tienen razón en estar preocupados", dijo Varjacques, fundador y CEO de Haboker Consulting, "Un teléfono inteligente o una aplicación, se convertirán en el nuevo banco, o un medio para abrir una línea de crédito".

"La razón de ser de las compañías financieras tiene que ser la innovación", dijo. "No es un miedo o ansiedad. Es un hecho. Tienes cada vez menos comerciantes y cada vez hay más automatización".

Varjacques es solo uno de los más de 1,000 banqueros minoristas, banqueros de inversión, asesores financieros y profesionales de Fintech (Financial Technology) que respondieron a una reciente encuesta de LinkedIn sobre cómo la tecnología está impactando en la industria de servicios financieros. Según esta encuesta, el 39% cree que Fintech y los servicios financieros tradicionales pueden y van a coexistir. Esa es una cifra impresionante, y tal vez optimista. Aún así, nuestra encuesta sugiere que la mayoría de los profesionales de servicios financieros, todavía ven una relación más competitiva entre las empresas Fintech frente a las firmas de servicios financieros tradicionales.

Los profesionales de las finanzas están legítimamente preocupados por perder sus empleos, por robots y aplicaciones móviles sobrealimentadas con Inteligencia Artificial. El empleo de los cajeros bancarios tiene una tendencia a disminuir y la cantidad de sucursales bancarias ha disminuido debido a la consolidación de la industria y el cambio tecnológico.

Ash Egan, Director de la firma de capital de riesgo en Converge, lo explica de esta manera: "Le guste o no, su empresa está diseñando estrategias o está explorando formas de automatizar componentes (o la totalidad) de su trabajo", ¿Cómo evolucionará FinServ con la tecnología emergente? "Las tendencias de la inteligencia de la máquina y la tecnología Blockchain son dos de las principales fuerzas, y estas tecnologías impulsarán grandes cambios en la banca, el comercio, la gestión de patrimonio y el análisis de riesgos". 

Para capturar una instantánea del sentimiento más amplio de la industria, LinkedIn encuestó a 1,012 profesionales financieros de EEUU que trabajan en Fintech, banca de inversión, banca minorista y administración de patrimonio / servicios de asesoramiento financiero. La encuesta se realizó entre mayo y junio del 2017 y también incluyó a encuestados de los ámbitos de banca corporativa, gestión de fondos de cobertura, contabilidad, seguros y capital privado.

Algunos de los principales hallazgos incluyen:
  • Preocupación por la seguridad laboral: Una cuarta parte (25%) de todos los profesionales de Finserv, están preocupados de que la automatización afecte la seguridad de su trabajo. 
  • ¿Amigo o enemigo? Los profesionales de Fintech son mucho más propensos a pensar que Fintech es una "amenaza directa" a los servicios financieros tradicionales.
  • Para algunos, Fintech es una moda pasajera: Los asesores financieros / gerentes de patrimonio, piensan que siempre habrá demanda de servicios financieros tradicionales, mientras que el interés en Fintech aumentará y disminuirá.
  • Los seres humanos aún importan: Los gerentes de riqueza son más propensos a decir que las mayores amenazas para Fintech son planteadas por la necesidad humana de conversar con otros humanos.
  • El 29% de los asesores financieros / gerentes de patrimonio dicen que la mayor amenaza para Fintech es la "interacción / retroalimentación reducida de las relaciones humano-cliente.
  • El 19% de los asesores financieros / gerentes de patrimonio dicen que la mayor amenaza para Fintech es la "incomodidad humana con los servicios financieros automatizados".
  • No todos los profesionales de las finanzas piensan igual: Cuando se les pregunta sobre los aspectos más importantes de Fintech que son más relevantes para su sector, tienden a alinearse más estrechamente con los banqueros de inversión para ver el aprendizaje automático / inversión basada en inteligencia artificial. 

¿Qué están haciendo los líderes financieros para mantenerse al día con Fintech?

Después de años de exasperación por el aumento de la tecnología que traga los servicios financieros tradicionales, los principales ejecutivos financieros coinciden en que deben adoptar tecnología emergente para prosperar e incluso sobrevivir.

Brian Duperreault, Presidente y CEO de AIG, se centró en el impacto que la automatización ha tenido en la industria de seguros, y preguntó: ¿Los robots se harán cargo de la industria de seguros? Señaló que la suscripción de pólizas de seguros pequeñas (una floristería local por ejemplo), puede completarse sin que la gente se involucre, ya que una máquina puede hacer gran parte del trabajo sin sesgo o error. Pero las grandes y complejas políticas, aún requieren la participación y la toma de decisiones por parte de las personas porque los clientes lo demandan.




Fuente: Walden Siew. Periodista, Editor, Escritor. Media professional.