jueves, 23 de mayo de 2019

Tendencias de la cuarta ola industrial

Michio Kaku es un científico, físico teórico estadounidense, especialista destacado de la teoría de campo de cuerdas y además, futurista. Evalúa las tendencias y apunta audazmente en la dirección en que ve la tecnología en movimiento. En el Foro Global SAS® de este año, cuenta lo que está viendo en sus cartas de tarot tecnológico.





La cuarta ola

A lo largo de la historia, el mundo se ha transformado a través de oleadas industriales o de riqueza.
  • Primera ola: La era del vapor. Esta fue la edad de las locomotoras.
  • Segunda ola: La edad eléctrica. Con la invención de la bombilla, iluminamos ciudades.
  • Tercera ola: La era de la alta tecnología. Hoy vemos la prevalencia de las computadoras, internet y telecomunicaciones.

Pero ¿Cuál es la cuarta ola? Kaku predice que la era de la alta tecnología pronto llegará a su fin. "Eventualmente, Silicon Valley se convertirá en un cinturón oxidado", dijo. "La cuarta ola está en el nivel molecular".

Los datos son el combustible de la era venidera. Los datos sin procesar de hoy corresponden al petróleo crudo del siglo XIX. La próxima generación son las computadoras cuánticas, y estas computadoras afectarán todo, desde profesionales de la salud hasta artistas. Internet y Artificial lntelligence están en todas partes y en ninguna parte. Los anteojos de Internet ya se utilizan en las salas de operaciones para mostrar imágenes de resonancia magnética y rayos X, y las máquinas pueden detectar el cáncer y la enfermedad de Alzheimer a una mejor tasa que los médicos humanos. "En el futuro, la palabra tumor desaparecerá del idioma inglés", dice Kaku.

La realidad virtual ya no será solo para video juegos. Las computadoras imprimirán lo que estás pensando con una imagen 3D del cerebro. "En el futuro, podrás diseñar e imprimir tu anillo de bodas", dijo. Sin embargo, los robots no pueden reemplazar completamente a los trabajadores calificados y semi calificados.

Ganadores y perdedores

¿Cuál es el punto? Kaku dice que el capitalismo mismo está cambiando. Nos dirigimos hacia el capitalismo perfecto, cuando el consumidor sabe todo acerca de un producto. Tendremos un conocimiento infinito de la oferta y la demanda: Capitalismo sin fricción. Es de suponer, que con todos estos cambios tan grandes, habrá ganadores y perdedores, anotó.

¿Que trabajos tendrán alta demanda en el futuro?:
  • Trabajo manual semicalificado (fontaneros, carpinteros, otros).
  • Trabajos de interacción humana (abogados, consejeros, otros).
  • Capitalistas intelectuales (analistas, artistas, científicos, otros).

Kaku señala que el tercero sería el más importante de estos trabajos. La cuarta ola será liderada por AI, biotecnología y nanotecnología.

"Cada industria producirá montañas de datos", comenta Kaku, y no podemos ignorarlo. En casi todas las industrias se tendrá que digitalizar. Puedes apostar que lo hará tu competidor. Y ahí es donde entra SAS Analytics, con una caja de herramientas llena de formas de brindar respuestas a cualquier persona con datos.

¿Cuál es la mejor manera de tener éxito en esta nueva y evolutiva era? Elige una industria, identifica a los hombres que pueden ayudarte, identifica la fricción y el desperdicio en esa industria, y usa el análisis y la inteligencia artificial para digitalizar todo eso.




Fuente: Ginny Inman. Graduada de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington. Maestría en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.