Casi todo el mundo puede estar de
acuerdo que el Big Data ha tomado el mundo de los negocios ¿Pero qué le sigue?
¿Será que seguirá creciendo? ¿Qué tecnologías se desarrollarán alrededor de
ella? O serán reliquias estos grandes volúmenes de datos tan pronto aparezca la
próxima tendencia que ya aparecen en el horizonte ¿Tecnología cognitiva? ¿Datos
rápidos?
Veamos algunas de las
predicciones de los expertos más destacados en el campo, y las probabilidades que
puedan suceder:
1. Los
volúmenes de datos seguirán creciendo, teniendo en cuenta que se espera que el
número de dispositivos de mano y dispositivos conectados a Internet sigan
en aumento de forma exponencial.
2. Las
formas de analizar los datos mejorarán. Mientras SQL sigue siendo la norma,
Spark está emergiendo como una herramienta complementaria para el análisis y
seguirá creciendo, según Ovum.
3. Más
herramientas para el análisis (sin el analista) emergerán. Microsoft y
Salesforce anunciaron recientemente características que le permiten crear
aplicaciones sin programadores para ver los datos del negocio.
4. Analíticas
prescriptivas se construirán en el software de análisis de negocios. IDC
predice que la mitad de todo el software de análisis de negocios incluirá la
inteligencia donde se necesita para el año 2020.
5. Además,
transmisiones en tiempo real de datos serán señales de
identidad de los ganadores de datos de cara al futuro, según Forrester. Los
usuarios quieren tener la posibilidad de utilizar los datos para tomar
decisiones en tiempo real con programas como Kafka y Spark.
6. El
aprendizaje automático es una tendencia estratégica superior para el año 2016,
según Gartner. Y Ovum predice que el aprendizaje de la tecnologia será un elemento
necesario en las empresas para la preparación de datos y análisis predictivo.
7. El
Big data se enfrentará a grandes desafíos en torno a la privacidad,
especialmente con la nueva regulación de la privacidad por la Unión Europea.
Las empresas se verán obligadas a abordar el "elefante en la
habitación" en torno a sus controles de privacidad y procedimientos.
Gartner predice que para el año 2018, el 50% de violación de ética empresarial
se relaciona con los datos.
8. Más
compañías designarán a un responsable principal de datos. Forrester cree que el CDO
verá un aumento de la prominencia en el corto plazo. Sin embargo, ciertos tipos
de empresas e incluso las diferencias generacionales verán menos necesidad de
ellos en el futuro.
9. "Los
agentes autónomos y objetos" seguirán siendo una enorme tendencia, de
acuerdo con Gartner, incluyendo robots, vehículos autónomos, asistentes
personales virtuales, y asesores inteligentes.
10. La
escasez de personal de Big data se ampliará hacia los analistas y científicos,
incluyendo arquitectos y expertos en la gestión de los datos de acuerdo con
IDC.
11. Pero la crisis de talentos de Big data puede facilitar que las empresas empleen nuevas tácticas. El Instituto Internacional de Analytics predice que las compañías utilizarán el reclutamiento y la formación interna para conseguir sus problemas resueltos del personal.
12. El
modelo de negocio de datos (como un servicio) está en el horizonte. Forrester
sugiere que después de la adquisición de The Weather Channel de IBM, más
empresas tratarán de obtener beneficios económicos de sus datos.
13. Los
mercados algoritmo también surgirán. Forrester conjetura que las empresas
aprenderán rápidamente que pueden comprar algoritmos en lugar de programarlas y
añadir sus propios datos. Servicios existentes como Algorithmia, Xu datos, y
Kaggle pueden esperar para crecer y multiplicarse.
14. La
tecnología cognitiva será la nueva palabra de moda. Para muchas empresas, la
relación entre la computación cognitiva y análisis será convertido en sinónimo
de la misma manera que las empresas ahora ven similitudes entre la analítica y
volúmenes de Big data.
15. "Todas
las empresas son negocios de datos ahora", según Forrester, más compañías
intentarán impulsar el valor y los ingresos de sus datos.
16. Las
empresas que utilizan los datos verán $ 430 millones de dólares en beneficios
de productividad sobre sus competidores que no utilizan los datos para el año
2020, según AI.
17. "Datos
rápidos" y "datos procesables" reemplazará los volúmenes de Big
data, según algunos expertos. El argumento es que las empresas no utilizan una
fracción de los datos que también tienen acceso. En lugar de ello, la idea
sugiere que las empresas deben centrarse en hacerse las preguntas correctas,
haciendo uso de los datos que tienen.
Sólo el tiempo dirá cuál de estas
predicciones se convertirán en realidad y las que simplemente pasarán a la oscuridad.
Pero lo importante, creo, es que la Big data sólo va a aumentar de tamaño, y
aquellas empresas que lo ignoran serán dejado relegadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario