jueves, 27 de octubre de 2016

COMO EL BIG DATA ESTÁ CAMBIANDO EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO

En los negocios, por lo general, las personas son el activo más importante y representan una gran responsabilidad. Los colaboradores con talento, son a menudo el factor de un negocio que lo hace destacar de la competencia, mientras que una mano de obra insuficientemente motivada o mal administrada, es casi seguro que la conduzca hacia un negativo rendimiento general.

Por lo tanto, una amplia gama de aplicaciones de Big Data y tecnologías de Analytics han surgido apuntando al campo de la Gestión de Personas y RRHH, con el objetivo de crear un enfoque basado en hechos y basado en datos.

Bernard Marr, experto en Big Data, ha cubierto ampliamente el uso de análisis de datos y Big Data en la Gestión de Personas y reclutamiento, considera nuevas perspectivas para estos temas. Recientemente tuvo una charla con JP Rabbath, Director de Producto de Wanted Technologies (Empresa que proporciona un gran servicio analítico de contratación basadas en los datos), y le dijo: "Si se piensa en la forma como RRHH realiza una contratación, en su mayoría sólo aplica un post (un anuncio de oferta de empleo) y luego se ponen a rezar".

El servicio de Wanted Technologies ofrece a los empleadores un enfoque más analítico, mediante el análisis de miles de anuncios de empleo publicados en Internet, como por ejemplo, la extracción de datos no estructurados a partir de las descripciones de trabajo, así como datos estructurados tales como la ubicación y el salario.

A continuación se presentan estos datos en un cuadro de mando basados en la web, que brinda una visión de los patrones de reclutamiento y grupos de talento de todo el mundo. Citibank, uno de los clientes más grandes de Wanted Technologies (que también incluye Starbucks, IBM y Microsoft, entre otros), utiliza los datos para determinar las enormes eficiencias que podrían lograrse mediante la reubicación de diferentes funciones en varias áreas del negocio, accediendo a los mejores talentos locales e internacionales. 

Un obstáculo para este tipo de enfoques basados ​​en datos, es la presencia de diferentes normas en todo el mundo respecto a la información que los empleadores tienen permitido recoger en relación con los solicitantes de empleo. En algunos estados de la Unión Europea, por ejemplo, la información proporcionada por el solicitante, incluso con su consentimiento, es estrictamente limitada.

"...ya están empezando a utilizar inteligencia artificial para el aprendizaje de programas en el proceso de contratación..."

Algunas soluciones de reclutamiento basados en Analytics desarrolladas recientemente, evitan este problema apoyándose únicamente en los datos recogidos de los solicitantes y se utilizan como herramientas de búsqueda de ejecutivos especialistas, como en el caso de la Corporación Korn Ferry. Esto implica candidatos sometidos a un ejercicio de autoevaluación, durante 45 minutos en línea. Los datos se analizan y luego se evalúan para los puestos de alta dirección con los clientes de Korn Ferry.

Dana Landis, Vicepresidente de Evaluación de Talento Global y Analytics en Korn Ferry, dijo "Cuando se está hablando de Big Data se está hablando de la evaluación de millones de personas en todo el mundo, por lo que necesita de una autoevaluación, la cual ha incrementado en gran medida el volumen de buenos candidatos”. Esto aumenta aún más el tamaño del conjunto de datos utilizado para medir la idoneidad de los candidatos. Al comparar sus perfiles individuales con los datos del perfil de la mayoría de personas que se han probado con éxito en trabajos similares, se obtendrá una imagen más precisa de las habilidades que una persona va a necesitar para tener éxito en una responsabilidad semejante. Además, el programa también evalúa si los candidatos encajan en la cultura corporativa de la empresa.



Algunos proveedores de soluciones ya están empezando a utilizar inteligencia artificial para el aprendizaje de programas en el proceso de contratación. No resulta difícil imaginar que en el futuro, las herramientas de inteligencia artificial se utilizarán para recoger toda la información necesaria de todos los datos disponibles acerca de los candidatos, con la finalidad de crear una lista sólida. Incluso ya se podría elegir a quienes entrevistar, a través del uso de algoritmos de inteligencia artificial, determinando una combinación perfecta.

La aplicación de Big Data en el reclutamiento es una de las zonas más interesantes de desarrollo, así que estemos atentos sobre este tema.



Fuente: Bernard Marr. Consultor estratégico de rendimiento y Analytics, KPI, y gurú de Big Data.

martes, 25 de octubre de 2016

¿EL ANÁLISIS PREDICTIVO ES LA MEJOR HERRAMIENTA DE AHORRO PARA LAS EMPRESAS EN CRECIMIENTO?

Mark Lack, Gerente de Strategy Analytics y Business Intelligence en Mueller Inc., nos comenta acerca de cómo su empresa de productos industriales ha estado utilizando el análisis predictivo.



"El uso de Analytics ha sido fundamental para obtener un ahorro de costos importante en Mueller Inc., logrando una mayor eficiencia en sus resultados e incluso reduciendo el fraude. El análisis predictivo, al mejorar la exactitud de la demanda prevista, ha optimizado los volúmenes de producción y ventas, evitando grandes pérdidas de dinero".

Por este motivo, podemos afirmar que el análisis predictivo ha hecho un impacto positivo en la rentabilidad de la línea inferior de Mueller Inc.

Lo que no queda muy claro, es como Analytics ha sido útil para colaborar en el aumento de ventas de la empresa, a pesar de su contribución en mejorar la distribución y capacidad de fabricación.

¿Podría ser que el análisis predictivo es mejor utilizada para maximizar la eficiencia y la rentabilidad, en lugar de hacer crecer todo el tamaño de la empresa? Después de todo, los sistemas de Analytics son buenos para ayudar a entender los datos existentes. ¿Cómo sería un sistema de Analytics para aprovechar los nuevos mercados que hasta ahora han estado sin explotar?

¿Qué piensas? ¿Tienes herramientas de análisis predictivo para ayudar a hacer crecer tu negocio?


Fuente: Michael Surkan. Senior Program Manager. Amazon



miércoles, 19 de octubre de 2016

CADE EJECUTIVOS 2016. “DESAFÍO 2021: LA OPORTUNIDAD ES AHORA”

El evento anual que reúne a los ejecutivos más importantes del país, inicia el 30 de noviembre y afrontará los principales desafíos que el Perú debe resolver en los próximos cinco años con miras al bicentenario.


El CADE propone la discusión abierta sobre los principales temas del país y su problemática nacional. El objetivo es generar propuestas y aportes constructivos para solucionar los problemas más urgentes de orden socio económico del país y contribuir al desarrollo del Perú.

Desde hace más de 40 años, IPAE viene organizando con éxito el CADE (Conferencia Anual de Ejecutivos), el cual se ha posicionado como la reunión anual más importante del Perú, donde se congregan los más importantes líderes empresariales, políticos, ejecutivos, académicos y prensa del país. Este año, en su edición 54, estarían participando el Premier Fernando Zavala, el Ministro de Educación, del Interior, Economía y Producción, Jaime Saavedra, Carlos Basombrío, Alfredo Thorney Bruno Giuffra respectivamente, entre otros panelistas nacionales e internacionales.

Cabe resaltar la participación de los ex presidentes de México, Felipe Calderón, y de Chile, Sebastián Piñera, quienes brindarán una conferencia de apertura abordando los factores que promueven el desarrollo en países de ingresos medios como el Perú, y que desafíos y oportunidades ofrece el entorno internacional en los próximos años.



El presidente de IPAE, Julio Luque, indicó que se requiere cambios importantes en el país que aseguren condiciones para el crecimiento de las empresas y de la economía: “Tenemos el compromiso de involucrar y convocar el aporte de los peruanos en la generación de propuestas concretas y ejecutables pensando en el futuro del Perú. Existen muchas necesidades por atender, pero si no priorizamos y trabajamos en conjunto no podremos obtener resultados a corto plazo”, remarcó.

Las diversas opiniones, criterios y aportes de los expositores, panelistas y participantes, perseguirán un completo análisis basado en plantear alternativas de solución. El evento será clausurado por el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuzcynski.


Información complementaria: