jueves, 22 de diciembre de 2016
lunes, 5 de diciembre de 2016
CIERRE DE LA CADE 2016
El pasado
viernes 2 de diciembre se cerró la edición 54 de la CADE 2016 y compartimos las
actividades más destacadas entre las reuniones, exposiciones e intercambios de
propuestas en miras del desarrollo del Perú, ocurridas durante el último día del
evento empresarial.
El MEF durante el CADE 2016.
Alfredo
Thorne, Ministro de Economía y Finanzas, durante la sesión “Crecimiento
económico y bienestar”, al revelar un video sobre el aguerrido gol de la selección
peruana frente a la poderosa Francia de 1982, resaltó la importancia del
trabajo conjunto y dijo “¿Podemos hacer esto solos? ¿El MEF lo puede hacer
solo? ¿PPK lo puede hacer solo? No. Igual que el equipo de fútbol, a no ser que
trabajemos en equipo, el crecimiento económico no es posible”.
El Ministro
de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, expuso sobre “Infraestructura
para la competitividad” y comentó sobre la inversión a realizarse para mejorar
la red nacional vial y un sistema de transporte inteligente, además de ampliar
y modernizar el aeropuerto Jorge Chávez. Según dijo, para el año 2021 se
reducirán las brechas digitales y se expandirán los servicios de Internet móvil
de alta velocidad en todo el país y en las localidades de mayor influencia turística.
Afirmando
que el Perú es y será un país minero, dio inicio a la exposición “El
relanzamiento de la minería” Gonzalo Tamayo, Ministro de Energía y Minas. “Con
1% del territorio explotado, la minería aporta 15% del PBI y 65% de las
exportaciones” señaló. La minería crece por el incremento de volumen, pero ¿Qué
está pasando con la productividad? Una reflexión necesaria en vista del aumento
de conflictos sociales y exceso de burocracia, elementos que afectan la
competitividad y el riesgo de nuevos proyectos. Construir el consenso,
alrededor de la importancia de la minería del país es una tarea conjunta.
“Modernización
y simplificación ahora” fue la sesión del Ministro de Producción, Bruno
Giuffra, donde se destaca el compromiso para institucionalizar la simplificación.
“La digitalización es de vital importancia para el Perú si queremos sobrevivir
en el marco de la cuarta revolución industrial”. También explicó sobre el
acercamiento del Estado al ciudadano y al empresariado mediante iniciativas
como dimetutraba.pe, demostrando el necesario cambio de actitud y total apertura
para incrementar la productividad.
Felipe Koechlin, Gerente General de la
Reforestadora Amazónica SA, durante la sesión “Oportunidades para el
crecimiento”, señaló que países vecinos tienen plantaciones relevantes que son
fundamentales para sus economías, en cambio el Perú importa madera de países
frente a los cuales tiene ventajas competitivas. Por su parte, Rosario Bazán, socia fundadora y
CEO de DanPer, resaltó que se debe aprovechar la tendencia creciente de
consumir alimentos saludables y nutritivos, considerando que el Perú se
encuentra posicionado entre los cinco primeros exportadores de espárragos,
alcachofas, paltas, mangos y uvas a nivel mundial.
Durante su participación
en la CADE 2016, el Ministro de Cultura, Jorge Nieto, habló sobre “El potencial
de las industrias culturales” y sostuvo que se vienen preparando hasta tres
proyectos de ley para fortalecer la industria del cine y establecer al país
como un referente en producción de películas y series internacionales.
PPK durante el cierre de la CADE 2016
En su
discurso de clausura, el Presidente Pedro Pablo Kuczynski, reconoció las
falencias del Poder Judicial, “Tenemos un Poder Judicial vetusto, con leyes
anticuadas y con duplicidad de artículos. No vamos a ser un país moderno si no
cambiamos eso”, dijo. Asimismo, resaltó
el objetivo de llegar a tener una prospera economía de mercado con justicia
social, además de señalar que reducir la pobreza a 15% hacia el 2021 es
insuficiente, “La pobreza nos jala para atrás, nos reduce el mercado” indicó. Al
mismo tiempo, justificó su presencia los tres días del evento porque no hay
mejor lugar para reflexionar los avances de cada ministerio, considerando que
durante los tres días se contó con la presencia de nueve ministros.
Cabe
destacar el 89% de aprobación para el Jefe de Estado (según Ipsos Perú), por
parte de los empresarios que participaron en la conferencia.
viernes, 2 de diciembre de 2016
LA CADE 2016 VIENE DESARROLLANDOSE CON ÉXITO
Entre las actividades del segundo
día de la CADE 2016, resaltamos las siguientes sesiones que se llevaron a cabo ayer
jueves 1 de diciembre.
Mariana Rodríguez, Presidenta del
Comité CADE por la educación 2016, presentó “Educación fuera de la caja”
señalando que el aprendizaje debe ser personalizado, colaborativo, en redes y
comunidades diversas. También resaltó la importancia del cambio del profesor “sabelotodo”
al gestor de experiencias de aprendizaje y acompañante socio-emocional de sus
alumnos. “Nuestro
sistema educativo requiere de licencia para innovar”.
Por su parte, Salma Khan,
Fundador de Khan Academy, compartió una idea de su empresa “Cuando algo no
funciona, no hay que esperar a que el estado lo resuelva”. Actualmente existe
un nuevo reto para los innovadores, lograr que los alumnos piensen “fuera de la
caja”. Es muy importante formar alumnos
con la capacidad de cuestionarse, con preguntas que los motiven a investigar lo
que a ellos les interesa más que para dar respuestas.
El Ministro de Educación en plena presentación.
La sesión “Educación en R-Evolución”
estuvo a cargo del Ministro de Educación, Jaime Saavedra, quien confirmó los
avances importantes en educación, siendo aún no son suficientes. “Tenemos que
impulsar una reforma 2.0 del sistema educativo”. Para esto, cambiar la educación
en el Perú se debe hacer de modo integral. Además expresó “La educación privada
tiene un rol fundamental y necesitamos más de esos grupos privados. Tenemos
escuelas del sector privado que innovan, que invierten”.
El Ministro del Interior, Carlos
Basombrío, señalo en su presentación “Seguridad Ahora”, el objetivo de la política
para enfrentar el crimen: Recuperar la confianza del ciudadano en el trabajo de
la Policía Nacional del Perú “Tenemos que subir de 13.6% a 25% el porcentaje de
ciudadanos que denuncian un delito, en otras palabras transformar lo que son
las comisarías hoy en día, un lugar donde uno pierde el tiempo, sale
descontento e irritado”. Asimismo, reconoció el poco patrullaje en el país y mencionó nivelar la seguridad local. “Queremos lograr que haya un policía por cada 450
habitantes” puntualizó.
Para la sesión “Trámites y corrupción:
De lo absurdo a lo lógico”, Verónica Zavala, Representante del Grupo BID en México,
comentó sobre el fenómeno que estamos viviendo en la región, menor tolerancia a
la corrupción, debido al acceso de información que tiene la ciudadanía. Zavala
afirmó “La asimetría de poder, la falta de transparencia, el exceso de trámites
y la poca capacidad de control son las causas más comunes de corrupción”. En la actualidad, más gobiernos están aprovechando
espacios de colaboración con la ciudadanía para generar información y análisis de
datos que ayuden a luchar contra la corrupción.
El ex Presidente de Chile durante su exposición.
Para cerrar las actividades, el
ex Presidente de Chile (2010 – 2014), Sebastián Piñera, tuvo a cargo el tema “La
oportunidad del desarrollo, una visión internacional” y sostuvo que el Perú ha viene
liderando el crecimiento en América Latina y para seguir esa línea debe seguir
cumpliendo varios desafíos. Para esto, no solo se requiere de un buen gobierno
por cinco años, sino de muchos buenos gobiernos. Los países que alcanzaron el
desarrollo tienen en común: estabilidad política, educación de calidad,
proyecto común, sociedades inclusivas, emprender e innovar.
También refirió que para el país, debe
ser prioridad mejorar la calidad de su educación y fomentar en mayor medida la
inclusión social. Las nuevas fuentes de prosperidad son el capital humano,
inclusión social, inversión y emprendimiento, ciencia y tecnología, integración
al mundo y buenas instituciones. “Lo importante es avanzar a paso firme y
seguro hacia un país más libre, justo y más desarrollado” finalizó.
Hoy viernes 2 de diciembre, estará
finalizando la 54 edición de la CADE 2016 y el Presidente de la República estará
clausurando el evento.
jueves, 1 de diciembre de 2016
AYER INICIÓ LA CADE 2016 ANTE MÁS DE MIL LÍDERES NACIONALES E INTERNACIONALES
Desde ayer
miércoles 30 de noviembre, Paracas viene acogiendo por tercer año consecutivo
la edición 54 de la CADE (Conferencia Anual de Ejecutivos), la
cual viene contando con la presencia de más de mil líderes nacionales e
internacionales del sector empresarial, político, ejecutivo, académico y
prensa.
La sesión
de inauguración estuvo a cargo de Julio Luque, Presidente de IPAE, y Alfredo
Torres, Presidente del Comité de CADE 2016, quien en su
discurso destacó que el enfoque de esta edición, estará basado en los objetivos
de la gestión pública en los próximos cinco años. El gobierno, en clara muestra
de compromiso con estos objetivos de mejoras, ha confirmado la participación
del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, durante los tres días
del evento, hecho que se da por primera vez en su historia.
El
principal foro empresarial del país viene desarrollándose en Paracas. El PCM
durante su discurso.
La primera
sesión denominada “2012. La propuesta del Gobierno”, estuvo a cargo del
Presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, y dejó mensajes importantes
donde destacó que la inversión pública no debe detenerse. Además, sostuvo que
tienen cuarenta proyectos grandes de inversión con una supervisión especial, de
los cuales treinta corresponden al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Para esto se ha creado comités de ministros que vienen revisando licitaciones
para que los proyectos se lleven a cabo a tiempo. Zavala finalizo su discurso
destacando la importancia de mantener alineados a las autoridades regionales y
el gobierno para el desarrollo del país.
Por su
parte, Carlos Rodríguez Pastor, Presidente del Grupo Intercorp y Socio General
de Nexus Group, expuso sobre “2021. Una visión empresarial”. Su enfoque se basó
en tres ideas principales para conseguir que el Perú sea un país desarrollado
hacia los próximos 25 años.
El
Presidente del Grupo Intercorp durante su exposición.
Empezar por
el final. En base a la colaboración entre autoridades estatales y
empresariales, se debe trazar un objetivo grande, descabellado y audaz.
Olvidarnos selectivamente del pasado. Lo que funcionó en el pasado pero ya no
en el presente, debe dejarse de lado. Debemos desterrar la idea que la empresa
es dañina, ahora hay que buscar oportunidades, buscar el beneficio común y
como consecuencia ganar dinero.
En la
actualidad se busca un valor compartido. Generar retorno de capital generando
una mejora a la sociedad. Se debe crear empresa para crecer como país. Respecto
a la educación, recomendó dejar de lado la antigua interacción entre el
profesor y el alumno. El aprendizaje ahora debe ser integrado y la educación
debe partir de la investigación de proyectos.
Crecer en
base a ideas. Siguiendo el camino de crecimiento del actual gobierno, debemos
alejarnos de la dependencia de nuestros recursos naturales. Para seguir
creciendo debemos basar el capital humano en ideas e innovación, crear una
generación de profesionales para que las empresas sean más competitivas dentro
de una economía global.
Rodríguez
Pastor cerró su participación hablando que debemos rodearnos de gente muy buena
para aprender de los mejores. Pidió identificar proyectos que ayuden a crecer
al Perú, desarrollando un valor compartido e incitó a la audiencia a empezar a
actuar con urgencia y responsabilidad.
Finalmente,
Felipe Calderón, Ex Presidente de México (2006-2012), expuso sobre “La
oportunidad del desarrollo, una visión internacional”, quien además de elogiar
la economía peruana, explicó sobre las soluciones de su gobierno para
contrarrestar la crisis y corrupción según las experiencia de su país.
Hoy jueves
1 de diciembre estará continuando la segunda jornada del CADE 2016 desde las 9
de la mañana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)