El pasado
viernes 2 de diciembre se cerró la edición 54 de la CADE 2016 y compartimos las
actividades más destacadas entre las reuniones, exposiciones e intercambios de
propuestas en miras del desarrollo del Perú, ocurridas durante el último día del
evento empresarial.
El MEF durante el CADE 2016.
Alfredo
Thorne, Ministro de Economía y Finanzas, durante la sesión “Crecimiento
económico y bienestar”, al revelar un video sobre el aguerrido gol de la selección
peruana frente a la poderosa Francia de 1982, resaltó la importancia del
trabajo conjunto y dijo “¿Podemos hacer esto solos? ¿El MEF lo puede hacer
solo? ¿PPK lo puede hacer solo? No. Igual que el equipo de fútbol, a no ser que
trabajemos en equipo, el crecimiento económico no es posible”.
El Ministro
de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, expuso sobre “Infraestructura
para la competitividad” y comentó sobre la inversión a realizarse para mejorar
la red nacional vial y un sistema de transporte inteligente, además de ampliar
y modernizar el aeropuerto Jorge Chávez. Según dijo, para el año 2021 se
reducirán las brechas digitales y se expandirán los servicios de Internet móvil
de alta velocidad en todo el país y en las localidades de mayor influencia turística.
Afirmando
que el Perú es y será un país minero, dio inicio a la exposición “El
relanzamiento de la minería” Gonzalo Tamayo, Ministro de Energía y Minas. “Con
1% del territorio explotado, la minería aporta 15% del PBI y 65% de las
exportaciones” señaló. La minería crece por el incremento de volumen, pero ¿Qué
está pasando con la productividad? Una reflexión necesaria en vista del aumento
de conflictos sociales y exceso de burocracia, elementos que afectan la
competitividad y el riesgo de nuevos proyectos. Construir el consenso,
alrededor de la importancia de la minería del país es una tarea conjunta.
“Modernización
y simplificación ahora” fue la sesión del Ministro de Producción, Bruno
Giuffra, donde se destaca el compromiso para institucionalizar la simplificación.
“La digitalización es de vital importancia para el Perú si queremos sobrevivir
en el marco de la cuarta revolución industrial”. También explicó sobre el
acercamiento del Estado al ciudadano y al empresariado mediante iniciativas
como dimetutraba.pe, demostrando el necesario cambio de actitud y total apertura
para incrementar la productividad.
Felipe Koechlin, Gerente General de la
Reforestadora Amazónica SA, durante la sesión “Oportunidades para el
crecimiento”, señaló que países vecinos tienen plantaciones relevantes que son
fundamentales para sus economías, en cambio el Perú importa madera de países
frente a los cuales tiene ventajas competitivas. Por su parte, Rosario Bazán, socia fundadora y
CEO de DanPer, resaltó que se debe aprovechar la tendencia creciente de
consumir alimentos saludables y nutritivos, considerando que el Perú se
encuentra posicionado entre los cinco primeros exportadores de espárragos,
alcachofas, paltas, mangos y uvas a nivel mundial.
Durante su participación
en la CADE 2016, el Ministro de Cultura, Jorge Nieto, habló sobre “El potencial
de las industrias culturales” y sostuvo que se vienen preparando hasta tres
proyectos de ley para fortalecer la industria del cine y establecer al país
como un referente en producción de películas y series internacionales.
PPK durante el cierre de la CADE 2016
En su
discurso de clausura, el Presidente Pedro Pablo Kuczynski, reconoció las
falencias del Poder Judicial, “Tenemos un Poder Judicial vetusto, con leyes
anticuadas y con duplicidad de artículos. No vamos a ser un país moderno si no
cambiamos eso”, dijo. Asimismo, resaltó
el objetivo de llegar a tener una prospera economía de mercado con justicia
social, además de señalar que reducir la pobreza a 15% hacia el 2021 es
insuficiente, “La pobreza nos jala para atrás, nos reduce el mercado” indicó. Al
mismo tiempo, justificó su presencia los tres días del evento porque no hay
mejor lugar para reflexionar los avances de cada ministerio, considerando que
durante los tres días se contó con la presencia de nueve ministros.
Cabe
destacar el 89% de aprobación para el Jefe de Estado (según Ipsos Perú), por
parte de los empresarios que participaron en la conferencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario