Entre las actividades del segundo
día de la CADE 2016, resaltamos las siguientes sesiones que se llevaron a cabo ayer
jueves 1 de diciembre.
Mariana Rodríguez, Presidenta del
Comité CADE por la educación 2016, presentó “Educación fuera de la caja”
señalando que el aprendizaje debe ser personalizado, colaborativo, en redes y
comunidades diversas. También resaltó la importancia del cambio del profesor “sabelotodo”
al gestor de experiencias de aprendizaje y acompañante socio-emocional de sus
alumnos. “Nuestro
sistema educativo requiere de licencia para innovar”.
Por su parte, Salma Khan,
Fundador de Khan Academy, compartió una idea de su empresa “Cuando algo no
funciona, no hay que esperar a que el estado lo resuelva”. Actualmente existe
un nuevo reto para los innovadores, lograr que los alumnos piensen “fuera de la
caja”. Es muy importante formar alumnos
con la capacidad de cuestionarse, con preguntas que los motiven a investigar lo
que a ellos les interesa más que para dar respuestas.
El Ministro de Educación en plena presentación.
La sesión “Educación en R-Evolución”
estuvo a cargo del Ministro de Educación, Jaime Saavedra, quien confirmó los
avances importantes en educación, siendo aún no son suficientes. “Tenemos que
impulsar una reforma 2.0 del sistema educativo”. Para esto, cambiar la educación
en el Perú se debe hacer de modo integral. Además expresó “La educación privada
tiene un rol fundamental y necesitamos más de esos grupos privados. Tenemos
escuelas del sector privado que innovan, que invierten”.
El Ministro del Interior, Carlos
Basombrío, señalo en su presentación “Seguridad Ahora”, el objetivo de la política
para enfrentar el crimen: Recuperar la confianza del ciudadano en el trabajo de
la Policía Nacional del Perú “Tenemos que subir de 13.6% a 25% el porcentaje de
ciudadanos que denuncian un delito, en otras palabras transformar lo que son
las comisarías hoy en día, un lugar donde uno pierde el tiempo, sale
descontento e irritado”. Asimismo, reconoció el poco patrullaje en el país y mencionó nivelar la seguridad local. “Queremos lograr que haya un policía por cada 450
habitantes” puntualizó.
Para la sesión “Trámites y corrupción:
De lo absurdo a lo lógico”, Verónica Zavala, Representante del Grupo BID en México,
comentó sobre el fenómeno que estamos viviendo en la región, menor tolerancia a
la corrupción, debido al acceso de información que tiene la ciudadanía. Zavala
afirmó “La asimetría de poder, la falta de transparencia, el exceso de trámites
y la poca capacidad de control son las causas más comunes de corrupción”. En la actualidad, más gobiernos están aprovechando
espacios de colaboración con la ciudadanía para generar información y análisis de
datos que ayuden a luchar contra la corrupción.
El ex Presidente de Chile durante su exposición.
Para cerrar las actividades, el
ex Presidente de Chile (2010 – 2014), Sebastián Piñera, tuvo a cargo el tema “La
oportunidad del desarrollo, una visión internacional” y sostuvo que el Perú ha viene
liderando el crecimiento en América Latina y para seguir esa línea debe seguir
cumpliendo varios desafíos. Para esto, no solo se requiere de un buen gobierno
por cinco años, sino de muchos buenos gobiernos. Los países que alcanzaron el
desarrollo tienen en común: estabilidad política, educación de calidad,
proyecto común, sociedades inclusivas, emprender e innovar.
También refirió que para el país, debe
ser prioridad mejorar la calidad de su educación y fomentar en mayor medida la
inclusión social. Las nuevas fuentes de prosperidad son el capital humano,
inclusión social, inversión y emprendimiento, ciencia y tecnología, integración
al mundo y buenas instituciones. “Lo importante es avanzar a paso firme y
seguro hacia un país más libre, justo y más desarrollado” finalizó.
Hoy viernes 2 de diciembre, estará
finalizando la 54 edición de la CADE 2016 y el Presidente de la República estará
clausurando el evento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario