jueves, 1 de diciembre de 2016

AYER INICIÓ LA CADE 2016 ANTE MÁS DE MIL LÍDERES NACIONALES E INTERNACIONALES

Desde ayer miércoles 30 de noviembre, Paracas viene acogiendo por tercer año consecutivo la edición 54 de la CADE (Conferencia Anual de Ejecutivos), la cual viene contando con la presencia de más de mil líderes nacionales e internacionales del sector empresarial, político, ejecutivo, académico y prensa.

La sesión de inauguración estuvo a cargo de Julio Luque, Presidente de IPAE, y Alfredo Torres, Presidente del Comité de CADE 2016, quien en su discurso destacó que el enfoque de esta edición, estará basado en los objetivos de la gestión pública en los próximos cinco años. El gobierno, en clara muestra de compromiso con estos objetivos de mejoras, ha confirmado la participación del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, durante los tres días del evento, hecho que se da por primera vez en su historia.


El principal foro empresarial del país viene desarrollándose en Paracas. El PCM durante su discurso.


La primera sesión denominada “2012. La propuesta del Gobierno”, estuvo a cargo del Presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, y dejó mensajes importantes donde destacó que la inversión pública no debe detenerse. Además, sostuvo que tienen cuarenta proyectos grandes de inversión con una supervisión especial, de los cuales treinta corresponden al Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Para esto se ha creado comités de ministros que vienen revisando licitaciones para que los proyectos se lleven a cabo a tiempo. Zavala finalizo su discurso destacando la importancia de mantener alineados a las autoridades regionales y el gobierno para el desarrollo del país.

Por su parte, Carlos Rodríguez Pastor, Presidente del Grupo Intercorp y Socio General de Nexus Group, expuso sobre “2021. Una visión empresarial”. Su enfoque se basó en tres ideas principales para conseguir que el Perú sea un país desarrollado hacia los próximos 25 años.


El Presidente del Grupo Intercorp durante su exposición.


Empezar por el final. En base a la colaboración entre autoridades estatales y empresariales, se debe trazar un objetivo grande, descabellado y audaz. Olvidarnos selectivamente del pasado. Lo que funcionó en el pasado pero ya no en el presente, debe dejarse de lado. Debemos desterrar la idea que la empresa es dañina, ahora hay que buscar oportunidades, buscar el beneficio común y como consecuencia ganar dinero.

En la actualidad se busca un valor compartido. Generar retorno de capital generando una mejora a la sociedad. Se debe crear empresa para crecer como país. Respecto a la educación, recomendó dejar de lado la antigua interacción entre el profesor y el alumno. El aprendizaje ahora debe ser integrado y la educación debe partir de la investigación de proyectos.

Crecer en base a ideas. Siguiendo el camino de crecimiento del actual gobierno, debemos alejarnos de la dependencia de nuestros recursos naturales. Para seguir creciendo debemos basar el capital humano en ideas e innovación, crear una generación de profesionales para que las empresas sean más competitivas dentro de una economía global. 

Rodríguez Pastor cerró su participación hablando que debemos rodearnos de gente muy buena para aprender de los mejores. Pidió identificar proyectos que ayuden a crecer al Perú, desarrollando un valor compartido e incitó a la audiencia a empezar a actuar con urgencia y responsabilidad.

Finalmente, Felipe Calderón, Ex Presidente de México (2006-2012), expuso sobre “La oportunidad del desarrollo, una visión internacional”, quien además de elogiar la economía peruana, explicó sobre las soluciones de su gobierno para contrarrestar la crisis y corrupción según las experiencia de su país. 

Hoy jueves 1 de diciembre estará continuando la segunda jornada del CADE 2016 desde las 9 de la mañana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario