El creciente enfoque en Big Data y su potencial para influir en
casi todos los sectores de la industria, le da la ventaja de ser una de las
soluciones más buscadas por las organizaciones. Actualmente, las pequeñas
empresas pueden obtener beneficios de las enormes cantidades de información en
línea y offline, para tomar decisiones sensatas basadas en datos y hacer crecer
sus negocios.
A medida que las tecnologías
maduran, muchas empresas adoptan acciones para manejar los datos y aprenden a
organizarse dentro de estas nuevas estrategias. Aunque la mayoría de las
discusiones sobre Big Data, involucran
a las grandes compañías que tienen todos los recursos para contratar expertos
de datos y firmas de investigación, hay varias maneras en que las pequeñas
empresas pueden recopilar y analizar datos relevantes, para darle un sentido a
los datos que ya tienen.
El valor de Big Data para las PYMES
La tecnología es sólo un recurso
y sólo cuando las personas transforman los recursos en productos o servicios,
se crea un verdadero valor para las organizaciones. La creación de valor desde el
Big Data no es una excepción. Una
gran ventaja para las PYMES es que muchas de las tecnologías utilizadas en el
procesamiento de Big Data son de
código abierto, por lo que no se necesita mucha inversión en tecnología. Además
hay un montón de tutoriales, material de capacitación y foros disponibles en
línea que permite el desarrollo de habilidades baratas dentro de la organización.
Por lo tanto, los recursos
ahorrados de la inversión en tecnología y capacitación, pueden ser mejor
utilizados en la recolección de datos, creando un plan de negocios más sólido.
Este enfoque puede ser de mayor valor añadido y más eficaz que competir con los
grandes bolsillos de las grandes empresas en la búsqueda de datos científicos
en el mercado.
Servicio
personalizado
Big Data está cambiando las reglas de satisfacción del cliente,
comercio y operaciones comerciales, generando nuevas oportunidades y desafíos
para las PYMES, quienes para obtener los flujos de datos en tiempo real, requieren
el uso de la analítica.
Nuevas ideas y una comprensión
más profunda de las necesidades de los clientes vienen transformando la forma
de hacer negocios. La orientación personalizada en tiempo real traerá el
servicio personal de regreso. El acceso asequible a los datos viene
reinventando el servicio personalizado. Respecto al comercio electrónico, las
PYMES pueden, con el uso inteligente de los datos, anticipar y satisfacer las
necesidades de los clientes sin ninguna interacción humana.
Potencia de los datos
La accesibilidad de los datos y
la revolución analítica mejorada, están generando oportunidades para que las
nuevas empresas y las PYMES existentes, encuentren nuevas formas de aprovechar
el poder de la creciente agregación de datos digitales. Estas inmensas oportunidades
generadas por la captura y análisis de datos, están creando nuevas empresas
cada día. El poder de los datos puede ser manejado por cualquier organización
dispuesta a hacerlo, independientemente de su tamaño. El uso de datos digitales
y herramientas analíticas, permite a las PYMES ampliar sus productos y
servicios, y crear nuevas ofertas para sus clientes. Los gerentes ahora pueden
medir radicalmente más sobre su negocio y traducir este conocimiento mejorado
en estrategia y rendimiento renovados.
Anteriormente, Big Data y su potencial derivado, eran
dominio exclusivo de estadísticos, empresas multinacionales y departamentos de
tecnología de la información. Pero la fácil disponibilidad de los datos y la analítica
de código abierto, denominada democratización de los datos, permite a las PYMES
acceder a herramientas rentables y útiles, basadas en datos y sistemas
analíticos.
Conclusión
Big Data se considera que es tan importante para los negocios y la
sociedad como se ha convertido el Internet. Más datos pueden conducir a
análisis más precisos. Un análisis más preciso puede conducir a una toma de
decisiones más confiada. Y mejores decisiones pueden significar mayores
eficiencias operacionales, reducción de costos y reducción de riesgos para las
PYMES. Las cuales pueden beneficiarse del uso de Big Data y de su
implementación en sus prácticas analíticas.
Las PYMES deberían ver el
potencial fundamental de Big Data
para una mejor toma de decisiones y creación de políticas en los mercados y
modelos de negocio, para luego comenzar a explorar las oportunidades.
Fuente: Nikunj Thakkar. Founder @dataoneio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario